Hemeroteca

Ante los recortes, no al solape de jornada

SATSE pide a los enfermeros que cumplan la jornada laboral “de forma estricta”

Los enfermeros emplean, de media, unos 30 minutos en dar el cambio de turno que no computa como jornada laboral ni es retribuida económicamente. SATSE pide que ante los recortes de plantillas, de salario y el incremento de jornada y de trabajo, la enfermería cumpla su jornada laboral “sin regalar tiempo extra”. El Comité Ejecutivo Estatal estudia recomendar a las enfermeras que dejen de hacer el solape si no se les retribuye o computa como jornada laboral efectiva.

Las medidas de recortes impuestas por los distintos Servicios de Salud, y que afectan gravemente a los profesionales de enfermería, han motivado que el Comité Ejecutivo Estatal, que se reunirá próximamente, estudie la posibilidad de pedir que los profesionales de enfermería dejen de realizar el solape –tiempo que emplean en dar el cambio de turno a los compañeros que los relevan en su puesto de trabajo y en el que se transmiten las incidencias tanto del Servicio o Unidad como de los tratamientos o incidencias de los pacientes a su cargo–.

La medida, que tendría gran repercusión de llevarse a cabo, pondría en evidencia la política de recursos humanos de la mayoría de los Servicios de Salud que, de forma unilateral, han decidido ampliar la jornada laboral de los profesionales a su cargo, entre ellos enfermería.

Las enfermeras, explican desde el Sindicato de Enfermería, realizan más de las 35 horas semanales ya que en ese cálculo no computa la media hora que, por termino medio, emplean en transmitirse las incidencias que se producen en el Servicio o en los pacientes a su cargo (el denominado solape que se realiza tanto a la entrada como a la salida del turno) por lo que realmente hacen 37,5 horas semanales, aunque sólo se les retribuyen 35 horas.

No realizar el solape significa que se tenga que recoger, bien informáticamente o en papel, todas las incidencias que se producen tanto en el Servicio como entre los pacientes a su cargo. El hecho de transmitir las incidencias verbalmente, con soporte documentado, es algo imprescindible para el correcto funcionamiento del Servicio ya que para enfermería es necesario indicar el estado de ánimo del paciente y los cuidados que se le han aplicado.

Son valoraciones, explican desde SATSE, que sirven a los profesionales de enfermería que hacen el relevo para conocer aspectos de los pacientes que estarán a su cargo durante las próximas horas y que son necesarios para preveer los cuidados que podría necesitar la persona ingresada.

Alejando Laguna, Secretario General del Sindicato de Enfermería, considera que pedir a las enfermeras que cumplan estrictamente su jornada laboral es una medida a la que les han obligado los recortes que se están aplicando en Sanidad y que no tienen en cuenta que enfermería “realmente hace ya 37,5 horas. Si de verdad quieren optimizar los recursos asistenciales, pongan a funcionar a pleno rendimiento los hospitales durante el turno de mañana y tarde y obliguen a que todos los trabajadores, todos, realicen la jornada laboral marcada. La enfermería, finaliza, ya la cumple y con creces”.

El portavoz del Sindicato de Enfermería ha llegado a cuestionar si ampliar la jornada laboral de la enfermería será rentable para las Gerencias de los hospitales “sobre todo porque nadie puede obligar a una enfermera a hacer una jornada superior a la que legalmente está establecida” y los problemas de comunicación entre turno saliente y entrante, así como el tiempo utilizado para leer los informes de las compañeras no podrá ser empleado para realizar labores asistenciales.

Alejandro Laguna ha recordado que el Sindicato de Enfermería se caracteriza por “buscar siempre el diálogo, por lo que ha instado a la ministra de Sanidad, Ana Mato, como cabeza visible del SNS, “a ofrecer una solución justa para todas las partes implicadas: usuarios, profesionales y Servicios de Salud”.

Enfermera del Hospital Don Benito