Día Internacional de las Matronas
SATSE: “Euskadi necesita multiplicar por cinco su número de matronas”
Con motivo del Día Internacional de la Matrona SATSE reclama un incremento de las plantillas de estas enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología. En comparación con otros países de la OCDE, el ratio de profesionales matronas en cuanto a población y número de nacimientos se sitúa muy por debajo en la Comunidad Autónoma Vasca.
En la CAV están censadas 1.116.329 mujeres, entre las cuales 700.000 se encuentran en edades comprendidas entre el inicio de su vida sexual y el final de la vida fértil o menopausia. Osakidetza cuenta con 313 matronas para atender a esas mujeres. “Contamos por tanto con una cifra insuficiente de 4,47 matronas por cada 10.000 mujeres vascas”, explica SATSE Euskadi. La Organización Mundial de la Salud recomienda contar con una de estas enfermeras especialistas por cada 400 mujeres. Por tanto, “Euskadi necesitaría multiplicar en casi cinco veces su cantidad actual de matronas”.
Con esta escasez de matronas en la plantilla se da la paradoja de que aún hay muchas matronas en el conjunto del Estado a la espera de obtener una plaza. En las OPE de Osakidetza su número es limitado y no se están reponiendo adecuadamente las vacantes vegetativas de este colectivo de profesionales. Ante esta situación, SATSE reclama más plazas de matronas para que este colectivo pueda cumplir adecuadamente su misión de cuidar la salud sexual de la mujer en las diferentes etapas de su vida. “Desgraciadamente, todo esto depende del dinero que quiera invertir en la salud sexual de las mujeres de la CAV, el Consejero Jon Darpón”, lamentan desde el Sindicato de Enfermería de Euskadi.
SATSE denuncia una ausencia de reconocimiento por parte de las autoridades públicas y reclama mayor visibilidad para este colectivo de enfermería. “Además de ocuparse del parto y del posparto, las matronas realizan trabajos fundamentales a lo largo de toda la vida sexual de la mujer. Entre otros cuidados, tienen que ocuparse de las mujeres en la menopausia, ayudan en la detección precoz del cáncer de cérvix y tienen un papel fundamental en la orientación sobre planificación", declara SATSE Euskadi.
Mayor autonomía
Junto con el incremento de las plantillas y el aumento de la visibilidad de estas enfermeras especialistas, el Sindicato reclama que las matronas reciban un reconocimiento mayor acorde a su nivel de responsabilidad y competencias.
En algunos países de la UE como Reino Unido, Holanda y Alemania las matronas tienen más autonomía y cuentan con un gran prestigio social. Por ejemplo, en Francia, pueden prescribir determinados fármacos y gozan de mayores competencias, algo que muchas matronas vascas reivindican. En opinión del Sindicato de Enfermería de Euskadi "hace falta tiempo y voluntad política para que las matronas puedan asumir sus funciones plenamente”.
Menos cesáreas
“La OMS sitúa en un 15% las cesáreas justificadas. Para el Sindicato de Enfermería de Euskadi “las matronas están muy comprometidas con las recomendaciones de la OMS de abogar por la baja intervención siempre que sea posible, por lo que su actividad reduciría el número de cesáreas”.
A pesar de que el número de nacimientos en Euskadi está reduciéndose un poco, SATSE Euskadi destaca que “el 35% de estos nacimientos se producen en madres mayores de 35 años, lo que obliga a las matronas a una mayor dedicación hacia estas mujeres”.
DATOS: DISTRIBUCIÓN MATRONAS EN OSAKIDETZA
OSI | Número de matronas |
OSI Araba | 37 |
OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces | 63 |
OSI Bilbao-Basurto | 50 |
OSI Barrualde | 20 |
OSI Barakaldo-Sestao | 8 |
OSI Uribe | 11 |
OSI Donostialdea | 48 |
OSI Goierri – Alto Urola | 19 |
OSI Bidasoa | 4 |
OSI Bajo Deba | 14 |
OSI Alto Deba | 14 |
OSI Tolosaldea | 25 |
POR TERRITORIOS | |
Araba/Álava | 37 |
Bizkaia | 152 |
Gipuzkoa | 124 |
TOTAL OSAKIDETZA: | 313 |