Hemeroteca

Informe 2016-2020

La OMS defiende un mayor liderazgo de la Enfermería

El último informe de la Organización Mundial de la Salud pide más formación, recursos y colaboración con la enfermería.

El informe  “Orientaciones estratégicas globales para el fortalecimiento de la enfermería y la partería 2016-2020” de la Organización Mundial de la Salud recoge un amplio listado de actuaciones a desarrollar por parte de los gestores públicos, administraciones y profesionales.

Para hacerlas realidad, la OMS se compromete a trabajar de manera coordinada con los gobiernos de los diferentes países, aportando los recursos que estén disponibles.

En primer lugar, la OMS pone el acento en la necesidad de garantizar una educación y formación de calidad para los profesionales de enfermería. Una educación que debe incluir un desarrollo profesional continuo para ayudar a mantener la competencia y la práctica avanzada.

Para lograr este objetivo, la Organización Mundial de la Salud aboga por aumentar las inversiones y coordinar los distintos planes formativos para el desarrollo de la enfermería. También sostiene que hay que elaborar,  apoyar y supervisar sistemas de gestión de calidad para los profesionales, así como desarrollar e implementar un plan de mejora de las condiciones de trabajo para garantizar una práctica positiva.

Otro aspecto en el que incide el informe de la OMS es en la conveniencia de que los profesionales de enfermería participen de manera activa en el desarrollo de las políticas de salud de sus respectivos países, incluyendo la planificación y ejecución de programas específicos de mejora y optimización de recursos.

Para ello, resulta necesario preparar a los líderes de enfermería y obstetricia para afrontar los retos de los sistemas sanitarios dinámicos, así como involucrar a las asociaciones profesionales en las discusiones sobre las políticas y acciones a desarrollar.

El tercer gran bloque de actuaciones se centra en la importancia de propiciar la colaboración de la enfermería con otras profesiones sanitarias y también de fuera del sector salud, al ser conscientes de que los profesionales de enfermería son clave en el desarrollo global de las sociedades de las que forman parte.  

Por último, la OMS sostiene que los responsables públicos y políticos deben implicarse más en el desarrollo de la profesión enfermera, y mostrar una voluntad real de trabajar para que mejoren sus condiciones laborales y profesionales.

Al respecto, apunta que también deben implicarse otras profesiones afines y la sociedad civil en su conjunto. En definitiva, colaborar de manera conjunta con todas las fuerzas que impulsan el cuidado de la salud y alcanzar un compromiso general para la formulación y desarrollo de políticas que logren una cobertura universal de salud y los objetivos de desarrollo sostenible.

Más información