Hemeroteca

“El Plan de Salud Escolar y Estilos de Vida Saludables debe incluir la generalización de la enfermera escolar”

“Si los Ministerios de Sanidad y Educación quieren realmente acabar con problemas de salud cada vez más preocupantes entre los niños y jóvenes, deben generalizar la figura de la enfermera escolar”, apuntan desde la Plataforma Estatal de Enfermera Escolar.

La Plataforma Estatal de Enfermera Escolar ha reclamado al Ministerio de Sanidad que el Plan Estratégico de Salud Escolar y Estilos de Vida Saludables que pretende desarrollar, junto al Ministerio de Educación y Formación Profesional, inste a las comunidades autónomas a que propicien la implantación de la enfermera escolar en todos los centros educativos.

La Plataforma, constituida por el Sindicato de Enfermería, SATSE, el Foro Español de Pacientes (FEP), el Sindicato Independiente de la Enseñanza Pública ANPE, y la Federación Española de Diabetes (FEDE), entiende que el plan anunciado por Sanidad debe “pivotar” sobre la importancia y necesidad de contar con un enfermero o enfermera en cada centro educativo para propiciar la salud escolar y estilos de vida saludables entre el alumnado

“Si los Ministerios de Sanidad y Educación quieren realmente acabar con problemas de salud cada vez más preocupantes entre los niños y jóvenes, como la obesidad, el tabaquismo, el alcohol, el sedentarismo o el consumo de sustancias estupefacientes, deben poner todo de su parte para que las consejerías correspondientes a nivel autonómico decidan, de una vez por todas, generalizar la figura de la enfermera escolar”, apuntan desde la Plataforma.

Según la Plataforma, son muchos los planes puntuales, estrategias e iniciativas que en los últimos años se han puesto en marcha, a nivel estatal y/o autonómico, pero, en todo caso, dan una respuesta parcial y, en muchas ocasiones, poco efectiva al problema “de fondo”, que es la falta de una formación continuada y persistente que evite conductas y hábitos de vida no saludables entre el alumnado.

En este sentido, la Plataforma Estatal de Enfermera Escolar insiste en que el “primer paso” a dar para cambiar las cosas es contar con una enfermera o enfermero en cada centro para que, de manera conjunta con el profesorado y el resto de la comunidad educativa, realice una labor diaria y mantenida en el tiempo de sensibilización, información y ayuda a cualquier niño, niña y joven.

Por ello, desde la Plataforma se insiste en que el Plan anunciado por el Ministerio de Sanidad puede quedarse nuevamente en un documento lleno de “buenas declaraciones de intenciones”, si no se incluye la propuesta a las comunidades autónomas de generalizar la implantación de la enfermera escolar, como ya existe en otros países como el Reino Unido, Francia y EEUU.

Asimismo, las organizaciones integrantes de la Plataforma Estatal de Enfermera Escolar echan de menos que, a la hora de elaborar planes de actuación de esta importancia, no se cuente con la participación de los principales agentes sociales afectados (representantes de pacientes, profesorado, enfermeras y enfermeros…)

La Plataforma recuerda al Ministerio que, además de su labor asistencial a todos los alumnos y alumnas y a aquellos con problemas de salud crónicos, como el asma, alergias, diabetes o la epilepsia, la enfermera o enfermero puede jugar un papel fundamental a la hora de fomentar conductas y hábitos de vida saludables a través de la educación sanitaria al alumnado, cuidadores escolares y familias.

Una labor cada vez más necesaria, apunta la Plataforma Estatal, si tenemos en cuenta, por ejemplo, que  España se encuentra en los primeros puestos a nivel europeo en cuanto a obesidad infantil y en lo que respecta al consumo de sustancias perjudiciales, como el alcohol, la cocaína, el cannabis y el éxtasis, entre los jóvenes.

Unos problemas de salud que generan miles de millones de euros de costes para nuestro sistema sanitario público, mientras que el gasto de generalizar la figura de la enfermera escolar sería de menos de 800 millones de euros al año, o lo que es lo mismo, 16-20 euros al año por habitante, concluyen desde la Plataforma.

Enfermera escolar atiende a una niña en un centro escolar