Laboral

Exigimos medidas urgentes contra las agresiones a profesionales sanitarios

En la III Jornada de prevención de agresiones a los profesionales de la sanidad se ha alertado sobre el aumento de agresiones a enfermeras, fisioterapeutas y otros profesionales en España y se han propuesto soluciones.

Paloma Repila participa en el III Jornada de Prevención de Agresiones a los Profesionales Sanitarios

El Sindicato de Enfermería SATSE ha participado en la III Jornada de prevención de agresiones a los profesionales de la sanidad, organizada por el Ministerio de Sanidad. Este evento ha reunido a expertos y representantes del sector para abordar el preocupante aumento de agresiones a enfermeras, fisioterapeutas y otros profesionales que trabajan en el ámbito de la sanidad en España.

Paloma Repila, adjunta a la Secretaría de Acción Sindical de SATSE, ha participado en la mesa redonda “Organizaciones Sindicales”, en la que recordó  los datos obtenidos por el sindicato en una encuesta realizada a enfermeras en el año 2022. Entre los que destacaba que ocho de cada diez enfermeras habían sufrido en algún momento de su trayectoria profesional una agresión verbal o física y que la mayor parte de ellas habían sido agredidas más de una vez. Esta encuesta también recogía que el 80% de las participantes consideraban que  el ambiente laboral y la relación con los pacientes en hospitales, centros de salud y otros centros sanitarios y sociosanitarios había empeorado y que la mayoría de las agresiones permanecen “invisibles” ya que no se denuncian. 

La representante sindical también ha querido resaltar la importancia de que el Ministerio de Sanidad vuelva a contar con los sindicatos, como representantes y conocedores de la realidad laboral de los trabajadores, en el Grupo de trabajo de estudio y análisis de las agresiones a los profesionales del SNS.

Urge una ley contra la violencia en el ámbito sanitario

Durante su intervención, Paloma Repila, ha recordado la proposición de Ley contra la violencia en el ámbito sanitario, propuesta por SATSE, que recoge más de 50 medidas para combatir las agresiones físicas y verbales a los profesionales sanitarios. Algunas de las iniciativas clave incluye son:

  • Un Plan de Prevención contra la Violencia en el ámbito sanitario en cada servicio de Salud en cada empresa o centro de trabajo, que incluya las medidas a implantar para prevenir, evitar o disminuir el riesgo del personal sanitario de sufrir agresiones.
  • Aumentar la formación de los profesionales para afrontar situaciones conflictivas.
  • Desarrollar protocolos de actuación ante las agresiones.
  • Creación de observatorios autonómicos para analizar y abordar la violencia en hospitales y centros de salud.
  • Refuerzo de la seguridad con protocolos más estrictos en los centros sanitarios.
  • Ejecutar las actuaciones disuasorias necesarias, como la instalación de timbres de auxilio en los centros y dependencias sanitarias.
  • La creación de la figura del delegado o delegada de prevención contra la violencia en el ámbito sanitario, que formaría parte del Comité de Seguridad y Salud del centro y que se encargaría de vigilar el cumplimiento de las medidas puestas en marcha, así como de demandarlas si no se estuviesen desarrollando de manera adecuada.
  • Garantizar la posibilidad de un traslado o que exista movilidad preferente para estos casos.
  • Extender las garantías y la figura de autoridad a los profesionales de la sanidad privada y en el ejercicio autónomo de su profesión.

Aumento alarmante de agresiones a profesionales sanitarios

Las agresiones a los profesionales del SNS son un problema de gran relevancia que, no solo afecta a la integridad física y bienestar de las personas que desempeñan su actividad profesional en el ámbito sanitario, sino que también provoca una disminución de la calidad del sistema sanitario en España.

Según el último informe elaborado por el Ministerio de Sanidad en 2024 se registraron un total de 16.866 agresiones a profesionales en el ámbito de la sanidad, una cifra que cada año va en aumento. Del total, un 78%  fueron a mujeres y casi un 28,9% de ellas tuvieron como víctima a una enfermera.

Si recordamos el Informe de Agresiones contra los profesionales Sanitarios 2023 recoge otros datos como:

  • El perfil del profesional agredido corresponde mayoritariamente a mujeres entre los 35 -55 años.
  • Un 37 % de las agresiones ocurren en consulta y, en segundo lugar, en el área de hospitalización, seguido muy de cerca por los puntos de admisión e información de hospitalización.
  • La tasa de notificación de agresiones en atención primaria es casi 3 veces superior a la tasa de atención hospitalaria.
  • Al igual que en el año 2022, la mayor parte de las notificaciones son por insultos y amenazas. En 2023 se notificó una agresión física por cada 5,3 agresiones no físicas
  • La causa alegada más frecuente de agresión está relacionada con la atención percibida por el usuario, seguido de las relacionadas con las demandas del usuario.
  • El perfil de la persona agresora no varía con respecto a los años previos: suelen ser un usuario/paciente (72%), mientras que el perfil familiar/acompañante representa un 28%. Además, el 57% de las veces son hombres y el 17% de ellos suelen ser reincidentes.

 

Compromiso de SATSE para mejorar la seguridad en la sanidad

La participación de SATSE en la jornada organizada por el Ministerio de Sanidad subraya la urgencia de tomar medidas efectivas para proteger a las enfermeras, fisioterapeutas y otros profesionales de la sanidad. El Sindicato de Enfermería continuará trabajando para que el Gobierno y las administraciones autonómicas adopten soluciones reales frente a este grave problema. Es necesaria una respuesta conjunta y coordinada para garantizar la seguridad y el bienestar de estos profesionales en España.