Noticias
Igualdad
El Congreso reclama al Gobierno que apruebe la remuneración del permiso parental de 8 semanas
13.03.25 | Estatal

El Congreso de los Diputados ha reclamado al Gobierno que apruebe en el plazo de un mes, y con carácter de urgencia, la regulación que permita la remuneración de la totalidad del permiso parental de cuidados de 8 semanas por hijo hasta que cumpla 8 años de edad, y garantizar un permiso parental de 16 semanas a las familias monomarentales.
Esta petición surge de la aprobación en el Pleno de la Cámara Baja de una moción consecuencia de una interpelación de Podemos que ha contado con el apoyo del PP, ERC, EH Bildu y el PNV. Por su parte, PSOE y Vox se han opuesto.
SATSE ya exigió hace meses al Gobierno la inmediata reglamentación del permiso parental de 8 semanas siguiendo la correcta transposición de la Directiva Europea que establece que debe ser retribuido.
Corresponsabilidad
El Sindicato entiende que esta remuneración es necesaria para poder garantizar la corresponsabilidad, ya que está demostrado que los permisos sin remunerar los cogen casi exclusivamente las mujeres. Además, es un permiso clave para eliminar los estereotipos del cuidado.
Desde Podemos se ha defendido esta reclamación subrayando que este tipo de derechos responden a una demanda de la sociedad a la que hay que dar respuesta, en lugar de mirar hacia otro lado.
El PP, por su parte, criticó que el Gobierno no esté cumpliendo la Directiva Europea argumentando que no hay suficiente presupuesto.
Sin dinero
Al respecto, el PSOE aseguró compartir el fondo de la demanda de Podemos, pero subrayó las dificultades presupuestarias para poder hacerla realidad en un corto periodo de tiempo dado que costará más de 1.800 millones de euros al Estado.
Sumar, socio en el Gobierno con el PSOE, puso en valor la labor realizada en el ambito de los servicios sociales, aunque reconoció que los permisos destinados a la maternidad, paternidad y cuidado de menores son todavía “insuficientes”
Directiva Europea
El permiso parental de 8 semanas se incorporó al texto del TREBEP y al texto del Estatuto de los Trabajadores hace cerca de dos años. Sin embargo, ante la falta de reglamentación, se está concediendo tanto por empresas como por administraciones como un permiso no retribuido en su totalidad.
El pasado 1 de agosto expiró el plazo dado por la Unión Europea para remunerar este permiso. Al no hacerlo, el Gobierno ha incumplido la transposición de la Directiva Europea (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de junio de 2019, relativa a la Conciliación de la Vida Familiar y la Vida Profesional de los Progenitores y los Cuidadores.
Conciliación
SATSE viene recriminando al Gobierno que, por un lado, afirme ser firme defensor de la igualdad de género y de la conciliación de las profesionales pero, al mismo tiempo, siga restringiendo el disfrute del permiso parental.
El Sindicato confía que la moción aprobada en el Pleno del Congreso de los Diputados lleve al Ejecutivo a impulsar este derecho laboral, y recuerda que, dentro del ámbito sanitario, las enfermeras son profesionales con numerosas dificultades para hacer posible la conciliación de su vida laboral y personal.