Laboral
La falta de sueño por trabajar de noche aumenta el riesgo de contraer varias infecciones
11.03.25 | Estatal

Distintos estudios y trabajos científicos han ido evidenciado en los últimos años que el trabajo por turnos y, especialmente, por la noche, conlleva más probabilidades de sufrir problemas de salud. Una realidad laboral que sufren una amplia mayoría de enfermeras a lo largo de su trayectoria profesional.
La Universidad de Bergen (Noruega) también ha examinado los efectos de los patrones de sueño y el trabajo por turnos en el sistema inmunológico y en un estudio publicado hace escasos días ha descubierto que la falta de sueño por trabajar de noche aumenta el riesgo de contraer varias infecciones comunes entre las enfermeras.
En sus conclusiones, el estudio, publicado en la revista de investigación 'Chronobiology International', subraya que el trabajo por turnos, especialmente los turnos nocturnos, se asoció con una mayor prevalencia del resfriado común y de neumonía/ bronquitis, sinusitis e infecciones gastrointestinales.
Mayores riesgos
En concreto, el estudio encontró que las enfermeras con una deuda de sueño moderada (1-120 minutos de sueño menos de lo necesario) tenían un riesgo 33% mayor de padecer un resfriado común, mientras que aquellas con una deuda de sueño grave (más de 2 horas) tenían más del doble en comparación con aquellas sin deuda de sueño.
Por su parte, el riesgo de neumonía/bronquitis fue 129% mayor para la deuda de sueño moderada y 288% mayor para la deuda de sueño grave. Asimismo, la sinusitis y las infecciones gastrointestinales también mostraron mayores riesgos a medida que aumentaban los niveles de deuda de sueño.
Atención a pacientes
"La falta de sueño y los turnos irregulares, incluido el trabajo nocturno, no solo comprometen la salud inmunológica de las enfermeras, sino que también podrían afectar su capacidad de brindar atención de alta calidad a los pacientes", señala Siri Waage, autora principal del estudio, y coordinadora del Centro Noruego de Competencia para Trastornos del Sueño.
Para ayudar a reducir la deuda de sueño y potencialmente reducir el riesgo de infecciones, los autores del estudio proponen que las enfermeras podrían beneficiarse de nuevas estrategias en el lugar de trabajo que incluyan la optimización de los turnos rotativos hacia adelante, la limitación de los turnos nocturnos consecutivos y tener días libres después del último turno nocturno.
En el estudio participaron un total de 1.335 enfermeras noruegas, con una edad media de 41,9 años, las cuales informaron sobre la duración de su sueño, las necesidades de sueño, los patrones de trabajo por turnos y la frecuencia con la que habían experimentado infecciones específicas durante los últimos tres meses.
Te puede interesar
29.08.24 | Estatal
A más años trabajados, más riesgos de morir
30.11.23 | Estatal