Politica sanitaria

La falta de personal sigue provocando preocupantes listas de espera

Los últimos datos aportados por el Ministerio de Sanidad constatan que, lejos de desaparecer, el problema de las listas de espera sigue afectando al SNS.

Cara y cruz en los últimos datos de listas de espera ofrecidos por el Ministerio de Sanidad. Mientras se produce una leve mejoría en lo que respecta al número de personas y el tiempo que aguardan para ser sometidos a una intervención quirúrgica no urgente, las esperas para consultas externas continúan su tendencia ascendente.

Los datos, correspondientes a finales del pasado año, son los siguientes:

  • 846.583 pacientes estaban en lista de espera para operarse, un 0,35 por ciento menos.
  • El tiempo medio para operarse fue de 126 días, dos días menos que un año antes.
  • Un 22,9 por ciento de los pacientes llevaba más de seis meses esperando su operación, 1,4 puntos menos que el año anterior. 
  • Cerca de 4 millones de personas esperaban su primera consulta con el especialista, un 1,7 por ciento más.
  • La espera para consulta externa se prolongó hasta los 105 días, cuatro días más.
  • Un 62,3 por ciento de las personas esperaron más de 60 días para poder acudir a su consulta externa.

Datos preocupantes

SATSE subraya que los datos son muy preocupantes y constatan que las diferentes administraciones sanitarias siguen sin destinar los recursos humanos necesarios para reducir las listas de espera.

El Sindicato insiste en que sin una inversión pública en el SNS adecuada a las necesidades asistenciales y de cuidados del conjunto de la sociedad, el problema de las listas de espera, lejos de desaparecer, seguirá agravándose.

Especialidades

Por especialidades, la que mayor tiempo medio de espera presentaba para operarse fue Cirugía Plástica (258 días), seguida de Neurocirugía (191 días) y Angiología y Cirugía Vascular (160 días). En el otro extremo se situaron Cirugía Cardíaca (67 días) y Dermatología y Oftalmología (72 y 83, respectivamente).

En cuanto al tiempo de espera para consultas externas por especialidades, Dermatología sigue siendo la más saturada, con 131 días, seguida de Neurología (129 días) y Traumatología (119). Por el contrario, Cirugía General registró un promedio de espera de 57 días, Ginecología, 68 y Cardiología, 71 días.

Otro dato aportado por el Ministerio de Sanidad es que, cada año, los hospitales públicos realizan más de 3,7 millones de intervenciones quirúrgicas, incluyendo tanto las urgentes/no programables como las programadas, que son las que conforman las listas de espera. El año pasado, las entradas en la lista de espera para estas operaciones subieron un 4,7 % respecto a 2023.

Comunidades autónomas

Por comunidades autónomas, la región en la que se esperaba más para ser operado fue Extremadura, con una media de 178 días, seguida por Andalucía (176); Cantabria (151); Cataluña (145) y Aragón (144). En el otro extremo, en las regiones donde menos esperaron fueron Madrid (48 días), País Vasco (59) y La Rioja (64). 

En lo que respecta a las primeras consultas externas, las esperas fueron mayores en Canarias (157 días); Navarra (154) y Andalucía (150), y menores en el País Vasco (43 días); Castilla-La Mancha (60) y Galicia (61).