Profesional

Elevamos al Defensor del Pueblo la situación de sobrecarga laboral de las enfermeras

Laura Villaseñor acerca a Ángel Gabilondo la problemática que viven las enfermeras y le pide que interceda en favor de la profesión y los ciudadanos.

Laura Villaseñor, presidenta de SATSE, se reúne con el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo

La presidenta de SATSE, Laura Villaseñor, ha mantenido un encuentro institucional con el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, a fin de hacerle llegar la situación de falta de enfermeras que arrastra nuestro país, cifrada por el propio Ministerio de Sanidad en 100.000 profesionales.

Este déficit provoca una permanente sobrecarga laboral que repercute directamente en la seguridad del paciente y la salud de las propias enfermeras.

También han participado en la reunión la directora del Gabinete del Defensor, Isabel Aymerich, y el director del Área de Sanidad y Política Social, Rafael Muguruza.

El Sindicato sigue trabajando la vía institucional con el fin de que se tomen las medidas adecuadas que frenen esta sobreexplotación laboral que es reconocida por las propias administraciones públicas sin que se estén desarrollando medidas que corrijan este enorme desequilibrio en la fuerza laboral enfermera ya detectado en el Dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica realizado en el seno del Congreso de los Diputados tras la pandemia de Covid 19. 

Seguridad del paciente

La situación laboral de las enfermeras repercute directamente en la seguridad del paciente y la calidad de los cuidados con una atención sanitaria menos personalizada, tiempos de espera más largos, la reducción de la capacidad de cuidados preventivos, además de que impide un adecuado seguimiento de los pacientes con enfermedades crónicas, así como una adecuada respuesta enfermera a las necesidades emergentes.

Dirigida a corregir esta situación, Villaseñor informa al Defensor de la Proposición de Ley impulsada por SATSE que entró en el Congreso de los Diputados en 2019 y que actualmente sigue en tramitación parlamentaria.

Una proposición que está dirigida a garantizar un número máximo de pacientes por enfermera, algo que, según la evidencia científica, evita las complicaciones y riesgos en cualquier proceso asistencial, así como la mortalidad, los reingresos y el incremento del tiempo en las estancias hospitalarias.

Crisis de profesionales

Laura Villaseñor también ha insistido en que esta situación de déficit de enfermeras no hará más que empeorar, en un contexto europeo de crisis de profesionales, si no se pone en marcha una política integral de recursos humanos dirigida a favorecer el reconocimiento e impulso de la profesión en el Sistema Nacional de Salud (SNS). 

La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido a España del problema que afronta vinculado a la planificación de los recursos humanos y a la mejora de las condiciones de trabajo.


 

Políticas de personal

En esa política ha de promoverse la fidelización de profesionales con medidas que han de incluir mejoras del entorno laboral, igualdad de trato y reconocimiento laboral y retributivo.  

Entre ellas, una clasificación justa, que acabe con la discriminación que sufren las enfermeras frente a otras profesiones que tienen el mismo número de créditos ECTS, sin embargo, están encuadradas en un nivel superior con el consecuente incremento salarial.

Derechos fundamentales

Recordemos que la Oficina del Defensor del Pueblo es la encargada de defender los derechos fundamentales y las libertades públicas de los ciudadanos mediante la supervisión de la actividad de las administraciones públicas españolas.