Laboral
El Congreso rechaza la Ley contra las agresiones a los profesionales sanitarios
12.02.25 | Estatal

La Proposición de Ley para acabar con las agresiones a los profesionales sanitarios no continuará su tramitación parlamentaria una vez que la mayoría de los partidos políticos han rechazado su toma en consideración. Esta norma, presentada por el PP, recoge sustancialmente las medidas propuestas por SATSE.
El Sindicato de Enfermería trasladó en 2018 a todos los partidos políticos una propuesta de norma con distintas medidas preventivas y de información, sensibilización, así como de apoyo y atención al personal sanitario, y fue el PP el que la hizo suya y la ha llevado al Pleno de la Cámara Baja.
Los principales argumentos esgrimidos por los partidos para justificar su rechazo han sido la invasión de competencias autonómicas y entender que no daría solución a la violencia en el ámbito sanitario. Los partidos que rechazaron la norma fueron el PSOE, Sumar, Podemos, PNV, ERC, Junts per Catalunya y EH Bildu.
Partidismo
SATSE lamenta que la norma no haya salido adelante por razones políticas y partidistas y recalca que toda agresión, sea física o verbal, debe tener una respuesta contundente y eficaz por parte de la administración competente, de ahí la importancia de contar con una Ley estatal que garantice la puesta en marcha de todas las actuaciones necesarias.
Desde el PSOE se reconoció que las medidas puestas en marcha hasta el momento no son suficientes, pero entiende que la propuesta del PP no es la solución al problema, apuntando que las autonomías gobernadas por este partido no están destinando los suficientes recursos a la sanidad.
Aumento agresiones
Vox denunció que, ante el aumento de las agresiones al personal sanitario, los sucesivos gobiernos del PSOE y PP no han hecho nada. Sumar también arremetió contra el gobierno popular de Madrid que puso como ejemplo de mala gestión en materia sanitaria A su juicio, la ley propuesta por los ‘populares’ es una “cortina de humo”.
Podemos enfatizó que el problema de las agresiones se produce por tener una sanidad pública "herida" que sufre muchos problemas y deficiencias, como las malas condiciones laborales del personal o los centros sanitarios “colapsados”.
Por su parte, los partidos nacionalistas, como PNV, ERC, Junts per Catalunya o EH Bildu, aludieron a una posible invasión de competencias dado que son las comunidades autónomas las administraciones que gestionan la sanidad en sus respectivos territorios. Entienden que ese problema debe abordarse desde la proximidad en función de las peculiaridades de cada servicio de salud.
Medidas básicas
Frente a estos posicionamientos, desde el PP se insistió en la necesidad de contar con un marco regulatorio a nivel estatal que establezca actuaciones básicas por parte de las administraciones públicas o empresas sanitarias privadas y se reiteró la importancia de proteger y cuidar a todos los profesionales sanitarios, al ser el principal activo del SNS.
Las enfermeras son un colectivo especialmente afectado por este grave problema al ser profesionales que tienen una relación estrecha y cercana durante muchas horas con los pacientes y sus familiares. Ocho de cada diez aseguran haber sufrido uno o varios casos de agresiones verbales (amenazas, insultos, descalificaciones…) o físicas (empujones, golpes, puñetazos…), según encuestas realizadas por el Sindicato.