Noticias
Profesional
Empeora la salud mental en la infancia y juventud
25.02.25 | Estatal

Las urgencias psiquiátricas entre los menores han aumentado considerablemente debido al empeoramiento de su salud mental en los últimos cinco años.
Como consecuencia, se han incrementado también las consultas tanto en Atención Primaria como en salud mental especializada y los servicios de urgencias, según se ha concluido en un congreso reciente sobre atención pediátrica.
Una realidad que vuelve a poner le foco en la importancia, cada vez mayor, de reforzar los esfuerzos desde los distintos ámbitos, entre ellos el educativo, para prevenir, actuar y atender a niños, niñas y jóvenes con problemas de salud mental.
Salud en las aulas
SATSE viene advirtiendo también desde hace meses sobre el incremento de los problemas de salud mental entre el alumnado de nuestro país a raíz de la publicación del estudio “Diagnóstico de la salud mental en las aulas", elaborado junto a ANPE.
El estudio concluye que las principales patologías diagnosticadas son el TDAH, la ansiedad y los intentos autolíticos y/o autolesiones. El abuso de sustancias y los trastornos de comportamiento y de la conducta alimentaria también son cada vez más prevalentes en la infancia y la adolescencia.
Autolesiones
El último informe de The Lancet Comission concluye, por ejemplo, que uno de cada seis adolescentes se autolesiona de manera habitual buscando alivio o disminuir sentimientos negativos (enfado, ansiedad, tristeza…). También lo hacen como autocastigo o para expresar un dolor emocional intenso.
Desde SATSE se insiste la necesidad de que todos los centros educativos cuenten, al menos, con una enfermera escolar que pueda realizar labores de prevención, detección y seguimiento de los problemas de salud mental que pueda haber entre el alumnado.
Enfermera escolar
En el marco de la jornada “Enfermera escolar, cuidando la salud en las aulas”, celebrada el pasado mes de octubre, profesionales, expertos y diferentes miembros de la comunidad educativa coincidieron también en que la situación es preocupante.
Entre otros datos se apuntó que, en los últimos 10 años, los intentos de suicidio en los menores se han multiplicado casi por 26, y la ansiedad, depresión y los trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se han cuatriplicado desde 2019.
Unos datos que evidencian que la salud mental se ha convertido en uno de los retos más importantes presentes y futuros de nuestra sociedad ante el que resulta necesaria una respuesta conjunta por parte de las administraciones públicas y el conjunto de la comunidad educativa.
Te puede interesar
25.10.24 | Estatal
Las enfermeras escolares salvan vidas

26.02.24 | Estatal