Laboral

Aumentan las denuncias por agresiones en los centros sanitarios

El 62 por ciento de las víctimas son mujeres y los responsables, mayoritariamente, hombres.

Presentación del informe de la Policía Nacional sobre agresiones.

El problema de las agresiones a los profesionales sanitarios sigue siendo muy preocupante.

La Policía Nacional tramitó en 2024 un total de 406 denuncias, un 28 por ciento más que el año anterior, y detuvo a 106 personas.

Según el balance efectuado por este cuerpo policial, las agresiones verbales (amenazas, insultos…) aumentaron mientras que las físicas (empujones, golpes…) descendieron.

En concreto, las agresiones físicas supusieron el 30 por ciento, mientras que el resto fueron verbales.

Víctimas

Otro dato aportado por la Policía es que el 62 por ciento de las víctimas de las agresiones son mujeres y los responsables, mayoritariamente, hombres. También que la mayoría de las denuncias se registran en los hospitales y otros centros sanitarios. 

El informe de la Policía Nacional no diferencia por colectivos profesionales, pero sí por territorios. Las provincias donde más hechos delictivos se han registrado fueron Sevilla (35 denuncias), Las Palmas (27) y Madrid (23), seguidos por Granada (19), Málaga (15) y Alicante (14). 

Más denuncias

La Policía destaca que, en la actualidad, “afloran” agresiones que antes no se denunciaban, y que no hay reincidencia. 

Por ello, entiende que los datos aportados no suponen, en principio, el aumento de las agresiones, sino el resultado de una mayor concienciación por parte del colectivo sanitario de la importancia de denunciar cualquier tipo de violencia ejercida por los pacientes, sus familiares o los acompañantes.

Stop agresiones

Al respecto, y como viene haciendo a través de su campaña permanente “Stop agresiones, nada justifica una agresión”, SATSE incide sobre la importancia y necesidad de denunciar cualquier situación de violencia física o verbal sufrida para que ninguna agresión quede impune.

En cuanto a los días con mayor incidencia de agresiones, son los miércoles y jueves, entre las 10.00 y las 14.00 horas, y, respecto a las causas, el principal problema es que los pacientes han buscado en Internet sobre su dolencia y reaccionan 'in situ' con cierta violencia ante el diagnóstico o medicación que les da el sanitario.

Esperas

También se registran agresiones por retrasos o esperas, pero, normalmente, el motivo es que no se atiende a las peticiones del paciente.

La gravedad de las lesiones está descendiendo, siendo lo habitual la amenaza, y se dan también casos de acoso o de daños a los bienes del profesional, como un coche.

Prevención

La Policía ha puesto en valor el trabajo de prevención que se viene realizando desde 2017, a través de actividades formativas en el ámbito sanitario, de las que se benefician enfermeras, fisioterapeutas, y el resto del personal sanitario y administrativo que trabaja en los centros.

Asimismo, se han llevado a cabo actividades formativas en el ámbito universitario destinadas a los estudiantes de los últimos cursos de los distintos grados sanitarios. Futuros profesionales que han conocido nuevas técnicas y herramientas de prevención y protección ante las agresiones.