Noticias
Profesional
Los profesionales sanitarios sufren más agresiones y cada vez más violentas en los primeros meses del año
24.04.25 | Estatal

En los últimos meses las agresiones al personal sanitario en España siguen incrementando, tanto en cantidad como en virulencia, afectando especialmente a enfermeras, médicos y el resto de personal sanitario y administrativo que trabaja en centros de salud u hospitales. Este fenómeno ha generado una creciente preocupación en el sector y en el Sindicato de Enfermería, que exige medidas estructurales, mayores medidas de seguridad y penas más contundentes para los agresores.
SATSE ha denunciado públicamente los casos de agresiones y ha realizado concentraciones y protestas en diferentes localidades para visibilizar el problema y presionar a las diferentes administraciones a aportar soluciones.
Baleares, Andalucía, Castilla la Mancha y Murcia son algunas de las comunidades en las que han tenido lugar las últimas agresiones contra el personal de los centros sanitarios.
En el Hospital de Alcaudete, en Jaén, el origen de la agresión fue una reyerta entre varios ciudadanos en la puerta de Urgencias del centro con un hacha y armas blancas. Cuando una de las enfermeras y su compañero intentaron mediar y hacerse con el arma blanca, fueron también agredidos verbal y físicamente.
Otras dos agresiones a enfermeras y enfermeros han tenido lugar en la primera quincena de abril Ciudad Real. La última ocurrió en el centro de salud de Almagro, donde un paciente agarró por el cuello y amenazó de muerte a un enfermero.
En Murcia, el Centro de Urgencias de San Andrés fue atacado con gas pimienta y en Baleares, donde un usuario con historial de episodios violentos rompió a patadas la puerta del PAC de Sóller. Hace dos meses el mismo usuario dañó la puerta y agredió verbalmente al personal sanitario.
El Centro de Salud Puerto Sur, en Cádiz, también ha sido testigo de otra agresión física a una persona trabajadora del centro por parte de un paciente descontento con la atención recibida.
Cuando las decisiones políticas no protegen
SATSE ha sido una de las voces más activas en la lucha contra las agresiones al personal sanitario en España. Desde 2018, el Sindicato de Enfermería ha promovido una propuesta de ley estatal para combatir estas agresiones.
La propuesta de ley elaborada por el sindicato y que el Partido Popular, con pequeños cambios, llevó al Congreso de los Diputados fue rechazada en febrero, lo que SATSE atribuyó a estrategias políticas y falta de voluntad para abordar un problema que afecta gravemente a los profesionales de la salud. Los populares la presentaron posteriormente en el Senado, donde tienen mayoría , y la norma fue aprobada.
Una nueva oportunidad
SATSE insta a los partidos políticos a aprobar su tramitación cuando la ley vuelva de nuevo al Congreso de los Diputados y a trabajar conjuntamente para garantizar entornos de trabajo seguros y libres de violencia para el personal sanitario.
Esta ley propuesta por SATSE incluía medidas como la creación de un plan de prevención contra la violencia en el ámbito sanitario, la designación de delegados de prevención de agresiones y el establecimiento de un registro nacional de actos violentos, así como un Observatorio Nacional para su seguimiento. Además, contemplaba acciones formativas para el personal sanitario y protocolos de actuación coordinados a nivel estatal.
Te puede interesar

31.10.23 | Estatal
EIR 2024: consulta el listado provisional de admitidos

01.09.23 | Estatal