Laboral
Movilizaciones por la Ley de Seguridad del Paciente

SATSE logra reunir casi 700.000 firmas de apoyo a la Ley de Seguridad del Paciente

660.564 personas respaldan la Ley de Seguridad del Paciente

El objetivo de la ILP de SATSE es garantizar una ratio segura de pacientes por cada enfermera a través de una norma estatal cumplida por todos

La Ley de Seguridad el Paciente posibilitaría que las enfermeras pudieran trabajar con una menor carga laboral y las personas podrían recibir una atención más segura y de mayor calidad

La Iniciativa Legislativa Popular impulsada por SATSE contribuiría a unas plantillas enfermeras con unas ratios más homogéneas que en la actualidad

Distintos estudios científicos concluyen que un mayor número de pacientes por enfermera conlleva mayores riesgos de reingresos, complicaciones, efectos adversos e, incluso, fallecimientos

Además de asegurar la seguridad del paciente, un ratio adecuada de enfermeras acabaría con las altas tasas de estrés, ansiedad, burnout y otras consecuencias que sufren las enfermeras por la excesiva sobrecarga laboral

La Ley de Seguridad del Paciente contribuiría a acabar con riesgos innecesarios para la salud y seguridad de los pacientes y los profesionales que cuidan de ellos

En 2019, nuestro país contaba con cinco enfermeras para atender y cuidar a 1.000 ciudadanos, mientras que la media europea era de casi nueve

Si se aprobara la ILP de SATSE, nuestro país podría convertirse en el primer país europeo en contar con una Ley Estatal de Seguridad del Paciente

Manifestaciones protestas y concentraciones de SATSE frente al Congreso para exigir a los diputados la reactivación de Proposición de Ley que entró en el Congreso, como Iniciativa Legislativa Popular, en el año 2019

La Ley de Seguridad del Paciente ya se encontraba en la pasada legislatura a la espera de que los grupos políticos debatieran sus enmiendas parciales al texto en la Comisión de Sanidad

Ahora ha tenido que volver a iniciar su andadura en el Congreso al haberse configurado una nueva composición de la Cámara tras las elecciones generales de julio 2023

SATSE ha mantenido reuniones con portavoces y responsables de los grupos políticos en el Congreso para impulsar la aprobación de la Ley de Seguridad del Paciente

A pesar de que los partidos políticos del Congreso manifestan su predisposición a impulsar esta norma, la realidad es que no se ha producido hasta la fecha ningún avance significativo

En diciembre de 2020 fue tomada en consideración, por primera vez, la Ley de Seguridad del Paciente con el apoyo prácticamente unánime de los partidos políticos

No debería haber ningún problema para que la ILP supere el trámite parlamentario inicial, pero todavía hoy seguimos esperando ese paso indispensable para la tramitación de la norma

A la vista de la absoluta falta de interés de los partidos políticos por reactivar la Ley de Seguridad del Paciente, SATSE señala que la realidad del sistema sanitario y sus profesionales no es prioritaria para los partidos políticos

Los partidos políticos prefieren centrar su atención en otras cuestiones y ámbitos que, en ocasiones, no responden a un bien o interés general

SATSE lamenta que no impulsen la tramitación parlamentaria de una Ley que busca garantizar la seguridad asistencial y acabar con el déficit de plantillas enfermeras

La Ley de Seguridad del Paciente beneficiaría a toda la sociedad. El sistema sanitario, además de mejorar la atención que presta, sería más eficiente y económico

Los pacientes recibirían una atención más segura, humanizada y de mayor calidad

Los profesionales trabajarían con una menor carga laboral, lo que repercutiría positivamente en su salud y seguridad en el trabajo