Programa Género y Salud

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha organizado el Programa Género y Salud dirigido a las/os estudiantes de Enfermería y Fisioterapia. Su finalidad es ofrecerte conocimientos y herramientas para abordar el grave problema de la violencia de género y acabar, entre todas y todos, con aquellos estereotipos que aún perduran en nuestra sociedad, así como las diferentes manifestaciones de discriminación por razón de sexo.

Si estas interesada/o, este programa consta de tres tipos de actividades. Puedes elegir una, dos o las tres si quieres:

  • El certamen de fotografía y relatos, con dos premios que consistirán en 2 teléfonos iPhone SE. Tienes todos los detalles en las bases del concurso. Los premios se fallarán antes de la jornada del 29 de noviembre, momento en el que se hará entrega de los mismos.
  • El curso online gratuito “Género y salud. Abordaje de la violencia de género en el ámbito sanitario”, con 1 ECTS. Comenzará el próximo 1 de noviembre con una duración de dos meses, y se realizará a través del campus virtual de Fuden inclusiva.
  • La jornada presencial se llevará a cabo el próximo 29 de noviembre, en Guipúzcoa. Esta jornada, de cinco horas de duración, podrá seguirse en directo también a través de streaming y, posteriormente se colgará en el campus de Fuden Inclusiva. En la jornada se abordarán asuntos como la necesidad de formación para la sensibilización en género y salud; la enfermera escolar como figura clave en la prevención de la violencia de género o la detección precoz y atención a las víctimas de este grave problema.

Esta nueva iniciativa de SATSE busca contribuir a fomentar una mayor sensibilización sobre la situación actual en materia de igualdad, facilitando que los/as profesionales del futuro seáis capaces de detectar y corregir todas aquellas situaciones de discriminación, así como colaborar en acabar con la violencia de género.

Entendemos que disponer de herramientas para abordar la realidad con perspectiva de género es fundamental, especialmente en el caso de los profesionales sanitarios, que poseen una posición privilegiada para la detección y seguimiento de todas las consecuencias de las desigualdades de género, incluida la violencia contra las mujeres reconocida ya en 1996 como un problema de salud pública por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Esperamos que esta nueva iniciativa resulte de interés y participes. ¡Te esperamos!