Laboral
¿Queremos una gestión de recursos humanos más humanizada? Necesitamos profesionales más valorados y reconocidos
27.03.25 | Estatal

Paloma Repila, adjunta a la Secretaría General de Acción Sindical de SATSE, durante su intervención.
El Sistema Nacional de Salud se encuentra en un momento de crisis pero también de oportunidades en el que hay que promover un cambio y un “liderazgo transformacional” que posibilite una gestión de recursos humanos más humanizada.
Un cambio posible que requiere del impulso de una profesión enfermera empoderada que sea participe y tome partido desde más y mayores ámbitos de responsabilidad.
Así lo ha trasladado Paloma Repila, adjunta a la Secretaría General de Accion Sindical de SATSE, durante su participación en las 35 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras, organizada por la Asociación Nacional de Directivos de Enfermeria (ANDE), en Oviedo.
Repila señaló que existe una mayor preocupación desde hace unos años por parte de las administraciones por fomentar una gestión de recursos humanos más humanizada, pero, para ello, apuntó que los profesionales deben sentirse valorados y reconocidos, no solo en sus conocimientos y habilidades, sino también como personas.
Transversal
En el marco de la mesa redonda “La Humanización en la Gestión. Construyendo Conocimiento y reteniendo Talento”, la responsable del Sindicato enfatizó que la humanización es “transversal” y que “pacientes y profesionales son la cara de la misma moneda”
En su intervención, resaltó que el profesional necesita poder colaborar, participar en la toma de decisiones que le van a afectar, y poder comunicarse de manera real y efectiva con sus responsables directos. Se requiere, en todo caso, “un ambiente de respeto profesional pero también personal”, dijo.
Líderes
“Los profesionales no podemos ser todos líderes formales, con nombramiento y cargo, pero sí se puede insertar el ‘germen’ en cada profesional para que sea líder en su puesto de trabajo”, apuntó.
Asimismo, defendió la profesionalización en los cargos de gestión y que sean asumidos por la persona “más capaz”, y no aquella designada por motivos políticos.
También destacó que existe múltiple evidencia científica que constata que tratar de manera más personalizada a los profesionales sanitarios redunda en un beneficio en la atención a las personas y, además, minora los costes del sistema.
Generación Z
De otro lado, aseguró que, ante la actual crisis de personal, lo que deben hacer los gestores sanitarios es atraer y retener a la nueva generación Z de profesionales, los cuales se sienten “profesionales por encima de la vocación”.
Jóvenes que quieren trabajar con seguridad laboral, tener un desarrollo profesional, innovar a través de las nuevas tecnologías y acceder a la formación nen igualdad de oportunidades, entre otras condiciones, añadió
Bálsamo de Fierabrás
De otro lado, Repila se refirió a la negociación sobre el Estatuto Marco del personal estatutario, la cual vive un momento “difícil” por presiones y estrategias de diferentes colectivos y lobbys de presión. Para las enfermeras y fisioterapeutas, reiteró que SATSE busca que haya igualdad de oportunidades entre profesionales con los mismos créditos universitarios.
“Es el momento de poner a cada uno en su sitio académico, y de que sea posible posicionar a las enfermeras en la toma de decisiones de alto nivel, es la vía para que las enfermeras podamos intervenir en las políticas sanitarias de una vez por todas”, remarcó.
Por último, la responsable del Sindicato trasladó a los presentes en la jornada que el Estatuto Marco no es “el bálsamo de fierabrás” que va a solucionar todos los problemas de la sanidad, recordando que se trata de una norma básica que traza líneas generales que luego deben aplicar y desarrollar las comunidades autónomas.
Te puede interesar
26.03.25 | Estatal
Las enfermeras abandonan la profesión

27.02.25 | Estatal