Profesional

El Diccionario de la Lengua Española impulsa el reconocimiento de la profesión como ciencia

Las nuevas definiciones suponen un importante paso adelante en la normalización lingüística de la Enfermería.

La última actualización del Diccionario de la Lengua Española (DEL) ha supuesto un importante paso adelante en el reconocimiento y visibilidad de la profesión como una ciencia.

La edición 23.8 del Diccionario ha supuesto la normalización de las definiciones de enfermera y enfermero, igualándolas a las de otros profesionales sanitarios. En concreto, señala que enfermera/o es “la persona legalmente autorizada para ejercer la Enfermería”. 

También incluye el reconocimiento de enfermera y enfermero como adjetivos: “perteneciente o relativo a la Enfermería o a los enfermeros”

Enfermería

En el caso de Enfermería, el Diccionario indica que es la “actividad profesional que consiste en la atención a enfermos y heridos, y en otras tareas sanitarias, como, por ejemplo, la prevención de enfermedades, siguiendo pautas clínicas”.

De esta forma, se ha reestructurado la definición de Enfermería, desplazando la acepción que la limitaba a un espacio físico, dando prioridad a su significado como disciplina y profesión. 

Estos cambios han sido reivindicados por la profesión desde hace tiempo, teniendo un notable protagonismo en esta demanda profesionales como Rosamaría Alberdi Castell, Pilar Almansa Martínez, Núria Cuxart Ainaud y Susana Guerrero Salaz.

Libro

Todas ellas son autoras del libro “Propuestas para la normalización de las palabras enfermería, enfermera y enfermero”. Un texto que refleja un avance muy significativo que sitúa a la profesión enfermera en el lugar que le corresponde dentro del lenguaje. 

Esta obra será presentada el próximo 1 de abril, en la Universidad de Alcalá. Se trata de un acto organizado por la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Enfermería (CNDE) que contará con la intervención de dos de sus autoras, Rosamaría Alberdi y Susana Guerrero.

También participará la secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Aina Calvo.

Repercusión

Este avance lingüístico pone en valor el trabajo de las enfermeras y enfermeros en su diferentes ámbitos de actuación (atención, investigación, gestión, docencia…), así como su repercusión en la salud y bienestar integral de las personas.

SATSE valora positivamente este importante avance y el esfuerzo realizado para lograrlo, y seguirá trabajando para que el reconocimiento social de la profesión vaya parejo con su desarrollo y evolución futuro.