Laboral
Buscamos el consenso para la aprobación de nuestra Ley de ratios enfermeras
04.03.25 | Estatal

La presidenta de SATSE, Laura Villaseñor, y el secretario de Acción Sindical, Rafael Reig (izda), junto a Alda Recas, diputada de Sumar, y María Vieyra, asesora del Grupo (dcha)
La presidenta de SATSE, Laura Villaseñor, ha completado la ronda de reuniones iniciales con los distintos grupos parlamentarios para buscar un consenso político que posibilite una tramitación ágil de la Proposición de Ley de ratios enfermeras.
Tras el encuentro mantenido la pasada semana con el PNV, Villaseñor, junto al secretario de Acción Sindical, Rafael Reig, se ha reunido con Alda Recas, portavoz de Sumar en la Comisión de Sanidad, y le ha trasladado el mismo mensaje que al resto de partidos.
“Entendemos que una Ley que aúne intereses y objetivos comunes es perfectamente posible y solo se requiere un ánimo general de consenso y acuerdo para que pueda aprobarse en esta legislatura”, ha resaltado la presidenta de SATSE.
Objetivos
La responsable de SATSE insistió a Alda Recas que la norma, impulsada por el Sindicato en 2018 a través de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP), busca garantizar una atención más segura y mejorar las condiciones de trabajo de las enfermeras.
Por su parte, la parlamentaria de Sumar ha reiterado el respaldo de su Grupo a la Proposición de Ley al entender necesario contar con un número suficiente de enfermeras en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Riesgos
En la actualidad, se dan situaciones en las que una enfermera tiene que atender hasta 20 y 25 pacientes en un hospital, o a más de 150 personas en una residencia de mayores.
Una realidad que conlleva numerosos riesgos para la salud de las personas atendidas y también para la de las profesionales sanitarias, que trabajan con una excesiva sobrecarga y presión.
Ratio flexible
La Ley de ratios enfermeras busca garantizar una ratio adecuada de pacientes por enfermera en los centros sanitarios y sociosanitarios.
Una ratio flexible que puede ajustarse a la complejidad de los cuidados en cada ámbito asistencial y con un periodo de implantación también acorde a las necesidades y posibilidades existentes en cada servicio de salud.
Por ello, la presidenta de SATSE subrayó a la diputada de Sumar que resulta necesario no retrasar de manera injustificada la tramitación de la Ley en el Congreso, como ya ocurrió en la pasada legislatura a través de una continua sucesión de prórrogas al plazo de presentación de enmiendas parciales al texto. Fueron 83 prorrogas que dilataron la tramitación más de dos años.
Compromiso
En términos similares se pronunció Villaseñor en su reunión anterior con Maribel Vaquero, portavoz del PNV en la Comisión de Sanidad.
Según le dijo, tras su toma en consideración el pasado diciembre por una amplia mayoría, ahora es el momento de que los partidos políticos reafirmen su compromiso con la mejora de la atención y cuidados que se prestan en el sistema sanitario y sean los principales artífices de que se tramite con celeridad.
La presidenta de SATSE, Laura Villaseñor, y el secretario de Acción Sindical, Rafael Reig, junto a Maribel Vaquero, portavoz del PNV en la Comisión de Sanidad.
Por último, la responsable de SATSE recordó que en otros países, como EE.UU. o Australia, ya se ha legislado en distintos estados sobre las ratios enfermeras y se han constatado mejoras en la atención a las personas. “Un objetivo que debería ser el único motor de trabajo de los grupos parlamentarios”, concluyó.
Reuniones
Además de con Alda Recas y Maribel Vaquero, la presidenta de SATSE se ha reunido en las últimas semanas con los portavoces del resto de partidos con representación en la Comisión de Sanidad. Carmen Martínez, del PSOE; Elvira Velasco, del PP; Pedro Fernández, de Vox; Javier Sánchez Serna, del Grupo Mixto, y Etna Estrems, del Grupo Parlamentario Republicano.
El Sindicato seguirá manteniendo un contacto permanente con todos los grupos parlamentarios con el único objetivo de que el interés general de la ciudadanía, que avaló con cerca de 700.000 firmas la Ley de ratios enfermeras, se haga realidad lo más pronto posible.