Hemeroteca

SATSE reivindica el protagonismo de la enfermería en la atención de las personas en el final de su vida

El Sindicato de Enfermería ha manifestado sus consideraciones a la norma que regulará los derechos de la persona ante el proceso de la vida al presidente y a los portavoces de la Comisión de Sanidad del Congreso. En ellas reivindica un mayor protagonismo de los profesionales de enfermería.

Tras conocer el contenido del Proyecto de Ley que regula los derechos de la persona ante el proceso final de su vida, SATSE ha remitido sus consideraciones al Presidente y a los portavoces de los grupos parlamentarios de la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo del Congreso de los Diputados. Así, el Sindicato demanda el reconocimiento del protagonismo y responsabilidad que asumen los profesionales de enfermería en el proceso de atención de las personas en el final de su vida.

Para SATSE, el Proyecto de Ley constituye un avance importante ya que supone la mejora de la protección de la dignidad de las personas y garantiza el respeto de la libre voluntad del paciente, configurando un marco de actuación más seguro para los profesionales sanitarios que les atienden y en el que se clarifica la objeción de conciencia. Según indica SATSE “esta norma reviste de seguridad jurídica las actuaciones cotidianas de los profesionales de enfermería”.

Sin embargo, SATSE considera que es necesario introducir algunas modificaciones en su articulado. Así, para el Sindicato es imprescindible que la ley asegure tanto la protección a la dignidad de las personas como su calidad de vida. Considera, además, que corresponde a  los profesionales sanitarios implicados directamente en la atención de las personas en la fase final de la vida garantizarán el derecho a la información de los pacientes, con arreglo a su nivel de participación y responsabilidad.

En cuanto a la valoración de los criterios que evaluarán la situación de incapacidad, el Sindicato insiste en que “se ha de contar necesariamente con la opinión de otros profesionales implicados y con participación directa en el proceso asistencial de la persona, ya que los equipos que integran las unidades hospitalarias son interdisciplinarios, independientemente de que sea el médico quien determine la valoración definitiva”.

Finalmente, y con el objetivo de preservar la intimidad de los pacientes, SATSE pide que se limite el acceso a los registros de instrucciones previas a los profesionales sanitarios implicados directamente en la atención de los pacientes.

SATSE ha pedido a los miembros de la Comisión de Sanidad del Congreso que tengan en cuenta sus consideraciones en el trámite de enmiendas con el fin de configurar un marco jurídico que posibilite asegurar la dignidad de las personas en el proceso final de su vida y que, además, se garantice la participación y seguridad jurídica de todos los profesionales sanitarios que intervienen en un momento tan crucial de la vida.

Enfermera del Hospital Ramón y Cajal