SATSE reclama al Sescam que facilite mascarillas FFP2 a los profesionales sanitarios
SATSE ha solicitado al Sescam que se realicen todas las actuaciones oportunas a fin de que la protección respiratoria recomendada para los profesionales de la salud en entorno asistencial sea, en todo caso y en todo momento, el nivel más alto de protección para el SARS-CoV-2, por lo que consideramos imprescindible que durante cualquier actividad se facilite a los profesionales sanitarios el uso de la mascarilla autofiltrante tipo FFP2 o media máscara provista con filtro contra partículas P2.
El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Castilla-La Mancha ha enviado a la directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Regina Leal, un informe que recoge la evidencia disponible actual en cuanto a la trasmisión del SARS-CoV-2 por bioaerosoles. Este informe se basa en los documentos actualizados del Ministerio de Sanidad para profesionales y en el Informe Científico sobre vías de Transmisión SARS-CoV-2 elaborado por el CSIC para el Ministerio de Ciencia e Innovación.
De dichos informes se desprende que:
- Existen pruebas suficientes para afirmar que el virus SARS-CoV-2 tiene capacidad de contagio a través de los aerosoles que hay en el ambiente, sobre todo en ambientes cerrados, que llega a ser hasta 20 veces más contagioso.
- Ya se considera la vía de aerosoles como forma de transmisión dominante.
- Las mascarillas quirúrgicas evitan la propagación de las gotículas pero no de los aerosoles, que pueden ser exhalados por las zonas en que esas mascarillas no quedan ajustadas.
- El personal sanitario está expuesto a ambientes contaminados o con alto riesgo de contaminación por aerosoles portadores del SARS-CoV-2, ya que esos aerosoles se van acumulando en los ambientes cerrados, ya sea por los pacientes como por compañeros de trabajo que aún no tienen síntomas o están en fase inicial de la infección, que es cuando más poder de transmisión tiene el virus.
Por ello, SATSE ha solicitado que se realicen todas las actuaciones oportunas a fin de que la protección respiratoria recomendada para los profesionales de la salud en entorno asistencial sea, en todo caso y en todo momento, el nivel más alto de protección para el SARS-CoV-2, por lo que consideramos imprescindible que durante cualquier actividad se facilite a los profesionales sanitarios el uso de la mascarilla autofiltrante tipo FFP2 o media máscara provista con filtro contra partículas P2.
Así mismo, se considera necesario que, cuando de la evaluación de riesgos se derive que en el desarrollo de la actividad se realizan procedimientos asistenciales en los que se puedan generar bioaerosoles en concentraciones elevadas, se exija y facilite el uso por el personal sanitario de mascarillas autofiltrantes contra partículas FFP3 o media máscara provista con filtro contra partículas P3.
A destacar
-
Petición mascarillas FFP2_FFP SESCAM
26 noviembre 2020 - 184,17 kB Descargar
Añade tus comentarios
Debes estar identificado para subir comentarios
Comentarios (0)
No hay ningún comentario