¿Qué debemos hacer para tener una memoria 'en forma' con el paso de los años?

18 mayo 2023

Un nuevo estudio subraya que una combinación de comportamientos saludables positivos se asocia a un ritmo más lento de deterioro de la memoria en adultos mayores

valoración
  • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
Haz tu comentario

Llevar una dieta saludable, hacer ejercicio de manera regular o no consumir alcohol ni tabaco son factores  a tener muy en cuenta para ralentizar el ritmo de deterioro de la memoria y reducir el riesgo de demencia, según un estudio realizado por un grupo de investigadores del Centro Nacional de Trastornos Neurológicos de Pekín (China).

La memoria es una función fundamental de la vida diaria de las personas que disminuye continuamente con la edad, lo que afecta a la calidad de vida y la productividad y aumenta, además, el riesgo de demencia. Por suerte, los expertos han dado con la clave para conseguir una atenuación de la velocidad de deterioro de la memoria.

Estos expertos aseguran que una combinación de comportamientos saludables positivos se asocia a un ritmo más lento de deterioro de la memoria en adultos mayores cognitivamente normales. Según su estudio, la práctica conjunta de múltiples opciones de estilo de vida saludable «se asoció a una menor probabilidad de progresión hacia el deterioro cognitivo leve y la demencia.

El estilo de vida que proponen si se quiere conservar la memoria se basa en llevar una dieta saludable. Según los investigadores, los alimentos más remendados son frutas, verduras, pescado, carne, lácteos, sal, aceite, huevos, cereales, legumbres, frutos secos y té.

Asimismo, la investigación demostró cómo el ejercicio de fuerza es vital, por lo que hay que hacer ejercicio durante más de 150 minutos a la semana a intensidad moderada o más de 75 a intensidad vigorosa.

Otra de las claves son las relaciones sociales. El contacto social de, al menos dos veces por semana, ya sea a visita de familiares, estar con los amigos, asistir a reuniones o acudir a fiestas, está dentro de los comportamientos saludables.

Escribir, leer, jugar a las cartas o a otros juegos al menos dos veces por semana es fundamental también para conservar una buena memoria. Otra de las áreas investigadas por los expertos incluía no beber alcohol ni fumar tabaco.

En conclusión, las personas que tenían entre cuatro y seis conductas saludables o entre dos y tres tenían casi un 90% y casi un 30% menos de probabilidades, respectivamente, de desarrollar demencia o deterioro cognitivo leve en relación con las que eran menos saludables, según la investigación.

Añade tus comentarios

Debes estar identificado para subir comentarios

Comentarios (0)

No hay ningún comentario