Hemeroteca

Reunión el 7 de noviembre

La Comisión Europea revisará la directiva de reconocimiento de cualificaciones profesionales

Esta norma afecta directamente a las profesiones de enfermería y matrona en lo que se refiere a la Tarjeta Profesional Europea, al acceso a la información y a la Administración electrónica, en la modernización del concepto de desarrollo profesional continuo y también en los requisitos de formación y títulos.

El próximo 7 de noviembre la Comisión Europea va a celebrar una reunión en Bruselas con el objetivo de revisar la Directiva 2005/36/CE. El objetivo fundamental de esta normativa es el reconocimiento mutuo de las cualificaciones profesionales que dan acceso a una profesión regulada y que permiten a los titulares de las mismas ejercer en cualquier país de la Unión Europea con los mismos derechos y obligaciones.

Este proceso, indica Javier Sebastián, Secretario General de Estudios y Desarrollo Profesional del Sindicato de Enfermería, “afecta directamente a las profesiones de enfermería y matrona, en lo que se refiere a la Tarjeta Profesional Europea, al acceso a la información y a la Administración electrónica, en la modernización del concepto de desarrollo profesional continuo y también en los requisitos de formación y títulos”.

Lo que se pretende con la reforma de esta Directiva es una mayor transparencia, claridad y agilidad de tramitación para que los profesionales de enfermería puedan trabajar en cualquier país de la Unión Europea (UE) y se les reconozcan todos sus derechos y niveles de formación. Así, “con la expedición de la Tarjeta Profesional Europea, se podrá comprobar de manera más rápida y eficaz que la titulación que posee el profesional es oficial”, explica Javier Sebastián.

SATSE insta a la Comisión Europea a clarificar la definición de Desarrollo Profesional Continuo y a intercambiar buenas prácticas en este ámbito. Es fundamental, indica Javier Sebastián, “que un enfermero pueda presentar, además de su título, toda su trayectoria profesional bajo unos criterios homogéneos de valoración en los países de la UE”.

El Sindicato también espera que con las modificaciones a esta Directiva se aclare la duración mínima de los programas formativos de Enfermería y Matrona. En la actualidad la normativa establece que deben ser de “más de tres años o 4.600 horas de formación”. Esto no ha hecho sino provocar malentendidos, al no quedar claro si ambos criterios constituyen dos opciones o si se han de aplicar simultáneamente.

Ver reportaje en Enfermería tv